Tramitar
ESTA
Solamente se puede obtener en la web oficial
y sus siglas Electronic System for Travel Authorization, significan traducidas,
Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes. La web está en muchos
idiomas entre ellos el español; su coste es 21 $, y su validez es de 2 años
desde que se tramita (siempre y cuando el pasaporte la tenga también para dos
años).
Hay que tener cuidado porque hay muchas
páginas similares, que además de no ser la oficial, cobran más.
En esta ocasión nosotros todavía
teníamos vigente la ESTA del año anterior.
HUSO
HORARIO
En este viaje nos manejamos con tres
husos horarios,
Los estados de Illinois, Missouri,
Kansas, Oklahoma y Texas, pertenecen a la zona horaria Central Standard Time (CST), que en las fechas del viaje suponía una diferencia con España de -7 horas.
El estado de New Mexico, pertenece a la
zona horaria Mountain Standard Time (MST), que en las fechas del viaje suponía una
diferencia con España de -8 horas.
Los estados de Arizona, Nevada y
California, pertenecen a la zona horaria Pacific Standard Time (PST), que en las
fechas del viaje suponía una diferencia con España de -9 horas.
Indicar que Arizona no cambia entre hora
de verano y hora de invierno.
Haciendo la Ruta 66 de Chicago a Los
Ángeles, ganas dos horas con los cambios de huso horario.
MONEDA
En metálico nos llevamos unos 200 $ por
pareja, solo para emergencias; y como siempre nos volvimos con casi todo.
En el viaje, usamos REVOLUT como
siempre, funciona estupendamente y hace un cambio muy bueno, durante el viaje
oscilaba alrededor de 1 € = 1’06 $; pero nosotros ya habíamos cambiado
previamente lo que más o menos íbamos a necesitar, cuando estaba mejor el
cambio (1 € = 1’10 $). Hay que tener en cuenta que cada mes sólo se pueden
cambiar gratuitamente 1.000 €, luego aplica una comisión de 0’5 %; y si se
cambia el fin de semana (cuando el mercado está cerrado) aplica una comisión
del 1 %.
Esta tarjeta va muy bien cuando eres un
grupo, nosotros utilizamos una para gastos y otra para los hoteles que nos
faltaban pagar; y la verdad que muy bien. La única pega en este viaje es que
las retenciones de los hoteles han tardado un mes en devolverlas.
PROPINAS
Dejamos generalmente entre un 15% y un
20% según el trato recibido.
En este viaje nos hemos encontrado que
en algunos restaurantes las propinas ya estaban incluidas, que en esos casos
además fueron del 18% o 20%; y no fueron los lugares donde mejor atención
recibimos. Hay que fijarse muy bien, porque aunque la incluyan, ellos te pasan
la cuenta igual para que añadas más propina si quieres.
SIM
Esta vez compramos una SIM en Amazon,
que utilizaba la red T-Mobile, 15 días con datos ilimitados costó 36 €; solo
había que rellenar un formulario para decir que día querías que la activaran y
ya está. Funcionó muy bien durante todo el viaje, en algunas zonas la cobertura
se perdía, pero eran cortos espacios de tiempo.
También recargamos una tarjeta prepago
de Vodafone (todavía estaba activa la que compramos en febrero), tarifa S (10 €),
esta era principalmente por las llamadas gratuitas a España (300 minutos);
también tenía datos (50 Gigas). Esta vez los datos funcionaron estupendamente,
pero las llamadas no, varios días no pude llamar, sobre todo al principio.
ENCHUFES
Los enchufes de Estados Unidos son los
de dos puntas planas, así que hay que llevarse un adaptador. Nosotros llevamos un
adaptador con enchufe y dos tomas de USB, con ese tenemos suficiente porque no
necesitamos cargar más que los móviles; aunque en este viaje tuvimos que usar otro
adaptador, porque en muchos hoteles el enchufe estaba en la lámpara y no cabía
por espacio. Pero siempre llevamos otro por si lo perdemos o cualquier cosa. Como
nos pasábamos el día en el coche, e íbamos cargando los móviles, había noches
que no hacía falta ni cargarlos.
Enchufes USA
CLIMA
En Chicago el día que llegamos bien,
pero a la mañana siguiente durante un buen rato llovió en plan diluvio, por
suerte el día fue mejorando y la tarde se quedó despejada. La temperatura
durante el día unos 20º.
En la primera parte del viaje la
temperatura era muy agradable, unos 25º por el día y 15º por la noche. La segunda ya cambió a más calor, por el
día entre 30º y 35º, llegamos a 38 º (una cifra que en Fahrenheit llama mucho
la atención porque son 100º).
En el Gran Cañón aunque al amanecer
estaba fresco, no fue tanto como nos esperábamos, estuvimos a unos 8º y además
sin viento; todo un lujo.
Lo bueno de los días de mucho calor, es
que al subir al coche, como las paradas no eran largas, no le daba tiempo a
calentarse mucho y el aire acondicionado se notaba al momento.
En general no nos podemos
quejar del tiempo que nos hizo a lo largo de todos los días.
CARRETERA
Antes de estudiar el viaje, nos creíamos
que la Ruta 66, era UNA carretera, pero nada más lejos de la realidad, a esta
carretera originaria de 1926, le siguieron variantes (por llamarlo de alguna
forma) de los años 30, 40, etc., hay veces que incluso no queda nada y es la
autovía.
Nosotros fuimos gran parte del viaje por
las carreteras antiguas, por alguna de las variantes de las primeras décadas;
eso sí, cuando nos acercábamos a una gran ciudad, seguíamos las indicaciones
del GPS, porque si no era una locura.
La ruta va desde Chicago a Los Ángeles,
pero nos parecía curioso, que la gran mayoría de lugares a visitar estuvieran
en el lado izquierdo de la carretera.
El asfalto, pues de todo, desde bastante
regularcillo a bastante bueno.
COCHE
Lo reservamos a través de Booking y la
empresa que nos dieron fue Hertz, hablamos con ellos directamente, varias veces
para asegurarnos de algunas cosas.
El coche que nos asignaron inicialmente
fue un Nissan Pathfinder, pero no nos cabían las maletas, el problema era que
ni en ese, ni en ninguno de los que tenían allí (Chevrolet Suburban, Ford
Expedition, y Cadillac Escalade).
Finalmente tras hablar con una empleada,
nos dieron un CHEVROLET SUBURBAN, en el que sí nos cabían las maletas. Este
tenía el maletero más grande y en la segunda fila dos asientos (no tres como como
ser habitual), luego a la larga durante el viaje descubrimos que aunque
teníamos que ir detrás dos personas era el más cómodo de todos los vehículos de
este tipo que hemos probado; y otro punto a su favor era que para bajar los
asientos de la segunda fila, se hacía con un botón. El coche nos lo dieron con
15.000 kilómetros.
Con este coche volvimos a nuestros
orígenes, pues el primer coche de este tipo que usamos fue un Chevrolet
Suburban, en el viaje a Boston y Nueva Inglaterra 2013.
Hicimos 4.614 kilómetros, solo 286
kilómetros más de los previstos, estaba contabilizada toda la ruta de la
carretera al detalle, pero por ejemplo ir a cenar no, y todos los que hicimos
por dentro del Parque Nacional del Gran Cañón tampoco.
Gastamos 154 galones de gasolina (583
litros), que nos costaron 614 $ (el litro salía a algo más de 1 €), y el coche
hizo un consumo de 12’66 litros/100 km.
.jpg) |
Foto https://www.gychevynewton.com/ |
PARKINGS
En
la mayoría de los hoteles era gratuito, solo pagamos en Chicago, Las Vegas (18
$) y Los Ángeles (15 $).
En
Chicago optamos por otro diferente al que nos indicaron en el hotel, Park 1 Auditorium Garage (63 East Congres Pkwy), porque estaba viejísimo. A pocos minutos del hotel teníamos Grant Park South Garaje (3255 South Michigan Avenue) que además de ser mucho más nuevo, costó un poco más barato que el que nos ofrecía el hotel, 45 $ por noche.
En
los Ángeles tuvimos que usar tres parkings más, uno en el Paseo de la Fama,
otro en el Observatorio Griffith (tipo hora) y otro en el restaurante donde
cenamos; cada uno de ellos costo alrededor de 20 $ por un par de horas o poco
más.
LYFT-UBER
Lo usamos varias veces en Chicago, y una
en Las Vegas, siempre miramos en Uber y en Lyft, y siempre nos daba Lyft mejor
precio. Los vehículos bastante bien, incluso la mayoría de los XL, que la fila
de atrás suele ser bastante pequeña en algunos modelos.